Insumos Viales
Insumos Viales
Suministro e instalación de insumos viales y señalización elevada en el sur de Chile
Ofrecemos un servicio integral de suministro e instalación de insumos viales y señalización elevada en las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, con atención especializada en comunas como Concepción y Los Ángeles. Nuestra misión es contribuir activamente a la seguridad vial mediante productos duraderos, certificados y adaptados a las condiciones del tránsito en el sur del país.
Contamos con una amplia gama de elementos viales, entre ellos: tachas reflectantes, tachones bidireccionales, segregadores viales, lomos de toro, y vallas peatonales tipo Conaset, todos fabricados con materiales de alta resistencia y visibilidad. Estos dispositivos permiten canalizar el tránsito, reducir la velocidad vehicular y proteger tanto a conductores como a peatones en zonas de alto flujo o riesgo.
Nuestro equipo técnico se encarga de todo el proceso: desde la asesoría para la selección adecuada de productos, hasta la instalación segura y precisa, cumpliendo con las normativas vigentes de seguridad vial en Chile. Atendemos a municipios, constructoras, empresas privadas, comunidades y establecimientos educacionales, adaptándonos a cada necesidad con soluciones confiables y eficaces.
Trabajamos con responsabilidad, puntualidad y compromiso, utilizando herramientas especializadas y adhesivos certificados que aseguran una larga vida útil de cada elemento instalado.
Confía en nosotros para mejorar la seguridad y organización vial de tus espacios urbanos o privados con productos de calidad y un servicio profesional.



Principales Aplicaciones
- Instalación de lomos de toro.
- Instalación de topes de estacionamiento.
- Instalación de tachas y tachones.
- Suministro de termoformados.
- Valla peatonal CONASET.
- Pintura acrílica de alto trafico.
- Pintura termoplastica.
- Microesferas de vidrio.
Insumos Instalados
Ventajas de Preferirnos
1. Mejora la seguridad vial
Una correcta señalización y demarcación reduce el riesgo de accidentes, al orientar a los conductores y peatones en espacios compartidos.
2. Ordena y optimiza el uso del espacio
Permite un uso eficiente del área disponible, evitando bloqueos y maximizando la cantidad de vehículos que pueden estacionar.
3. Facilita el flujo vehicular
Ayuda a mantener un tránsito fluido dentro y fuera del estacionamiento, reduciendo atascos y maniobras peligrosas.
4. Cumple con normativas legales
En Chile, la Ley de Tránsito y ordenanzas municipales exigen señalización adecuada en estacionamientos, especialmente en espacios públicos y comerciales.
5. Favorece la inclusión
La demarcación de espacios exclusivos para personas con discapacidad o embarazadas es clave para garantizar la accesibilidad universal.
6. Refuerza la imagen de la empresa o entidad
Un estacionamiento bien señalizado y mantenido proyecta profesionalismo, organización y preocupación por la seguridad.
7. Evita conflictos entre usuarios
La delimitación clara de espacios previene disputas por estacionamiento indebido o mal uso del espacio.
8. Permite una mejor gestión del espacio
Facilita la identificación de zonas especiales (carga/descarga, vehículos oficiales, visitas, etc.), ayudando a una mejor administración del recinto.
9. Reduce costos a largo plazo
Un mantenimiento preventivo es más económico que reparaciones por desgaste avanzado o accidentes por falta de señalización.
10. Contribuye a la sostenibilidad
Estacionamientos organizados promueven el uso de zonas para bicicletas, autos eléctricos o carpooling, apoyando una movilidad más sustentable.